FASE DE OPOSICIÓN
En esta fase se evalúan los conocimientos específicos de la especialidad de P.T. y la aptitud pedagógica, mediante prueba escrita, y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, mediante la presentación de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica de dicha programación ante el tribunal.
PARTE A: Prueba de conocimientos específicos de la especialidad
- Se puntúa de 0 a 10 cada fase.
- Se hace la media aritmética de ambas y pasas si la nota es cinco o más.
- ES ELIMITARIO. Sin aprobar la parte A no se pasa a la parte B.
FASE 1: Desarrollo teórico del TEMA
Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre dos temas extraídos al azar por el tribunal.
Tiempo: 2 horas.
FASE 2: SUPUESTO PRÁCTICO
Se escoge uno entre dos supuestos.
Tiempo: una hora y media.
PARTE B: Presentar la programación y la UUDD
- Se puntúa de 0-10 cada parte y luego se aplica la siguiente fórmula:
- Programación: nota (0-10) x 0.4
- UUDD: nota (0-10) x 0.6
- Se necesita sacar cinco o más en esta parte para pasar.
Se cuentan los méritos si has pasado ambas partes, teniendo que presentar los documentos de acuerdo al Anexo IV. En el Documento 6 se escribe la relación de méritos a entregar en el plazo de dos días desde que sabes que has pasado la fase de concurso. Mejor hacerlo en la DP de Burgos la entrega, aunque si es problema, se puede hacer en cualquier registro oficial.
El Anexo V es el baremo de interinos. Hay opción ordinaria o simplificada. Podrás estar en listas de interinos si te presentas al menos a la primera prueba de la oposición.
La devolución de documentos que habéis entregado originales y queréis recuperar se hará del 1-15 diciembre de 2022.
¿Cómo se desarrolla esta parte?
Se presentan dos copias originales de la programación al presentarse a la segunda prueba.
Se refiere a un alumno o grupo de alumnos de CO o CEE.
Las unidades son de 10-20.
Es necesario que en una hoja separada aparezca la relación numerada de UUDD.
El tope de hojas es de 40 sin contar: portada, índice y anexos.
Formato de la programación:
- DIN-A4
- Interlineado sencillo
- 6p entre párrafos
- Arial 12 sin comprimir´
- 3cm margen superior
- 2cm margen inferior
- 3 cm margen izquierdo
- 2cm margen derecho
- En la portada poner: nombre y apellidos, DNI y especialidad.
- En el Anexo 2 aparecen criterios para valorar el supuesto.
- En la UUDD han de aparecen objetivos, contenidos, actividades y evaluación.
En la exposición oral de la programación y UUDD puedes tener un guion que se entregará al tribunal al final. Es como un índice, no más.
Solo se puede enseñar material en la exposición de la UUDD y nada en la Programación.
Cuentas con 30 minutos para cada parte (programación/UUDD escogida de tres extraídas al azar en la encerrona). El tribunal puede tener 15 minutos para preguntas.
SUPERACIÓN DE LAS FASES DE OPOSICIÓN Y CONCURSO
Resultarán seleccionados para pasar a la fase de prácticas aquellos aspirantes, que una vez ordenados según la puntuación global de las fases de oposición y concurso, tengan un número igual o menor que el número total de plazas convocadas.
SABER MÁS…
Te cuento más a cerca de la oposición de Pedagogía Terapéutica y los materiales que pongo a tu disposición.
Contacto
Contacta conmigo si quieres más información o inscribirte a los cursos de preparación de estas oposiciones
+34 615 88 48 22


